ARQUITECTURA
ESTRUCTURAL UTILIZANDO LA MADERA
En el principio era la madera o al menos, la cabaña de
madera. Para Vitruvio, la cabaña de madera fue el origen de toda la
arquitectura. Siglos más tarde, el gran teórico del Iluminismo francés,
Marc-Antoine Laugier, indicó que el refugio fue el arquetipo de todos los
edificios. El Abbe Laugier, según se dice, fue construido a partir de los
tramos cortos de los troncos de árboles delgados, entrelazados para formar un
refugio rudimental que asemejaba una cabaña primitiva. Sólo los historiadores
podrían decir si realmente la construcción se originó con el uso de la madera,
pero tenemos claro que cuando se dispuso de madera, ésta siempre fue utilizada
sistemáticamente.
La madera siempre ha sido reconocida como un material con propiedades
extraordinarias que le permiten adaptarse a muchos usos. Es fácil de trabajar y
al mismo tiempo, con un buen desempeño estructural, aportando funciones
decorativas que a menudo acarrean importantes significados simbólicos. Como material
natural, la madera se asocia con los ciclos de las estaciones, y por lo tanto,
es percibido como un material vivo. Por esta razón es que ha sido utilizado
para los construcciones religiosas, como en los santuarios transportables de
las divinidades (en el relato bíblico, el Arca de la Alianza podría haber sido
un prototipo), o los santuarios japoneses de Kyoto y los Tres Monos de Madera
del Templo de Nikko. En China y el resto del sureste de Asia, también se
construyeron muchos otros edificios religiosos enteramente de madera.
A través de la historia, la madera ha sido
utilizada principalmente en el contexto de la arquitectura menor; mientras que
los antiguos castillos de piedra permanecen en el tiempo, los edificios de
madera tienden a desaparecer, incluso podríamos ver su continua pérdida como
una forma de reciclado previsto.
Sin embargo, algunos tipos de madera de construcciones
históricas todavía siguen existiendo: ciertos tipos de casa japonesa, el
stavkirken (templos medievales) de Noruega, las casas de madera móviles de los
trailer parks de San Francisco y por supuesto, el chalet alpino (incluyendo sus
versiones prefabricadas). Las primeras casa de tabiquería de madera se
construyeron en los Estados Unidos a principios del siglo XIX y la industrialización
aportó nuevas tecnologías de construcción.
Más adelante, en los países industrializados el uso
del hormigón armado y del acero, permitió el nacimiento de un nuevo lenguaje
arquitectónico, que paulatinamente y en un proceso lento, fue relegando toda
una tradición de la arquitectura de madera.
Posteriormente, el uso de la madera se limitó a los
edificios de baja calidad, con estructuras de poco interés arquitectónico y no
como el arte de construir con madera, que se perdió de la memoria,
produciéndose una pérdida de conocimientos técnicos por parte de los
constructores y arquitectos.
Hasta
entonces ellos habían sido los custodios de un amplio y rico acervo de
conocimiento y de una larga tradición y experiencia en el trabajo de
carpintería y ebanistería. Hoy en día, aunque pueden seguir respondiendo con
madera a una gama de posibilidades poéticas, sigue siendo frecuente la falta de
arquitectos que comprendan detalladamente las características particulares de
la madera.
Hoy
existe una tendencia a emplearla en forma inapropiada, empleando detalles de
construcción a menudo incorrectos y sin considerar las formas eficientes en que
diferentes tipos de madera se pueden combinar.
El
conocimiento que tenemos hoy en día acerca de la madera es más amplio que en el
pasado. Se puede combinar fácilmente con todos los demás materiales de
construcción. Un cubo de cuatro centímetros de abeto blanco es capaz de
soportar un peso de cuatro toneladas. La madera convenientemente elegida y
tratada contra el agua puede durar un periodo muy largo. Él edificio de madera
más antiguo de Europa Central, la casa Niderost en Suiza, construido en 1176,
fue recientemente desmantelado y colocado en almacenamiento para ser
reconstruido sin costos excesivos dentro de poco.
En
su forma nativa, se puede utilizar la madera como materia prima para materiales
de construcción más complejos como maderas estructurales. Estos materiales
compuestos incluyen una amplia gama de productos derivados de la aglomeración y
reconstitución de partículas de fibras de madera junto con adhesivos. Estos
productos pueden satisfacer normas nacionales o internacionales y requisitos de
diseño específicos.
Videoclips:
que lindo su blog ^u^*
ResponderBorrar